Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 22:46 - Se formó en Independiente, River y Boca, viajó con 15 años a firmar con Real Madrid, pero un problema truncó su sueño: ?Todo lo que pasó, lo perdoné? / Producciones jpc TV / RADIO POPULAR / RADIO CROSSOVER / Transmisión en vivo / Radio Exito / Radio Deportiva / Radio Piedemonte /

08/04/2025

Elecciones CABA 2025: ¿qué se vota el 18 de mayo?

Fuente: telam

La Ciudad de Buenos Aires tendrá una elección legislativa signada por candidatos y figuras de altísimo perfil público. Qué se vota y qué listas se presentarán en poco más de un mes

>Este año, la agenda de los argentinos estará marcada por las elecciones legislativas. La En diciembre pasado, el jefe de Gobierno de la Ciudad, El 18 de mayo, los porteños votarán por la renovación parcial de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se elegirán un total de 30 legisladores que, desde el 10 de diciembre, asumirán sus bancas y tomarán los lugares de quienes habían sido votados en 2021.

Para esta elección, se utilizará el sistema de Boleta única con incorporación de tecnología. Un dispositivo con pantalla táctil mostrará las listas oficializadas para que se seleccione la preferencia y se imprima una boleta única.

La elección porteña estará signada por candidatos y figuras de altísimo perfil público. Uno de los primeros en anunciar su candidatura fue el exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que decidió presentarse por fuera del PRO y se mostró crítico a la gestión actual, al señalar que en la Ciudad “hay olor a pis”.

En su lista, llamada Volvamos Buenos Aires, estará acompañado por la actual senadora Guadalupe Tagliaferri; el legislador porteño y exvicepresidente Primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario; Melisa Balbi; y el también ex jefe de gobierno porteño entre 2006 y 2007, Jorge Telerman; Guadalupe Feresin; Augusto Carzoglio; Julia Rodríguez Miranda; Gabriel Borges y Blanca Mesistrano, entre los primeros diez.

En el oficialismo, la nómina está encabezada por la diputada nacional Silvia Lospennato, reconocida por haber impulsado recientemente la Ley de Ficha Limpia. Además, se desempeñó como subsecretaria de Gobierno del Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue titular de Acumar (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo) y asesora técnica de la Cámara de Diputados de la Nación (2009-2011).

Por La Libertad Avanza (LLA), el vocero presidencial, Manuel Adorni, pateó el tablero y anunció que competirá por una banca y por la preferencia de los votantes de derecha. Lo acompañarán la abogada especialista en fintech, Solana Pelayo; el economista, Nicolás Pakgojz; Andrea Freguia, secretaria administrativa del bloque de legisladores de LLA en CABA; el bullrichista, Juan Pablo Arenaza, que busca renovar su mandato; los actuales legisladores Lucía Montenegro, Leonardo Seifert, Marina Kienast y Rebeca Fleitas; Diego Vartabedian, Juan Ignacio Fernández, Patricia Holzman y Marcelo Ernst, entre otros.

Por el contrario, el legislador Ramiro Marra –quien estuvo vinculado al entorno de Javier Milei, pero quedó separado del espacio libertario por una disputa con Karina Milei- buscará renovar su mandato por fuera de La Libertad Avanza, con la alianza Libertad y Orden y con el sello de la UCeDe. En un posteo en redes sociales, el bróker confirmó los nombres de Nabila Michitte, Eduardo Del Piano, Antonella Santagada, Facundo Velastiqui y Abril Benegas.

En Evolución, la alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR) de Martín Lousteau, el Partido Socialista de Roy Cortina y el GEN de Margarita Stolbizer, será la contadora y consejera superior de la UBA, Lucille Levy, quien ocupa el primer lugar de la lista. Luego, estará secundada por Facundo Cedeira, también de la UCR; la abogada y actual legisladora Jessica Barreto, Josías Vázquez y Manuela Ludueña Senlle, en alianza con el GEN. Completan los primeros diez Maximiliano Kolaczik, Paulina Servelli, Danel Bitchik, Ximena Blas Alayo y Daniel Agnone.

El Movimiento Integración y Desarrollo (MID) del diputado Oscar Zago, estará representado por el director técnico y actual periodista deportivo, Ricardo Caruso Lombardi. Mientras que la Coalición Cívica llevará a la diputada nacional, Paula Oliveto.

Según la página oficial de la Ciudad de Buenos Aires, podrán votar en todas las categorías las personas nacidas en Argentina o que haya naturalizado con 16 años de edad “al momento de las elecciones generales y que posean domicilio en la Ciudad”. Como también las personas nacidas en el extranjero con 16 años de edad al momento de las elecciones generales, que posean DNI con domicilio porteño y residencia permanente.

Si se cumplen dichos requisitos, la inscripción en el Registro de Electores es automático. Para que las personas jóvenes sean incorporadas al registro es importante que luego de cumplidos los 14 años realicen la actualización del DNI. Además, a partir del 18 de abril, o sea un mes antes de la elección, El domingo 26 de octubre se elegirán diputados y senadores nacionales. Las provincias que elegirán senadores son Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Capital Federal.

En este caso puntual, los comicios serán para renovar los mandatos de diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares, que finalizan el 10 de diciembre de 2025.

Fuente: telam

Compartir