17/11/2025
La Casa Rosada encara el tramo final de la negociación con los gobernadores y busca doblegar el poder del PJ en el Congreso
Fuente: telam
Santilli tendrá esta semana las últimas reuniones para avanzar con los acuerdos para el Presupuesto y las reformas que propuso Milei. El objetivo secreto del Gobierno en el Congreso para darle sustentabilidad al nuevo rumbo económico
>Empieza una semana en la que el Gobierno espera pasar de las palabras y las promesas a los hechos. Con las últimas reuniones que tendrá el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro Diego Santilli, con más mandatarios a partir de esta mañana, la Casa Rosada se prepara para presentar la hoja de ruta de la temporada alta de reformas. En agenda, se sabe, están el Presupuesto, los cambios impositivos, la modernización laboral y el endurecimiento del Código Penal. Pero también un menú ampliado para tentar a los gobernadores que todavía dudan.
Es un juego de seducción que, al mismo tiempo, convive con una ofensiva sobre el peronismo en Diputados y el Senado. Los brazos ejecutores de ese movimiento de pinzas son el diputado Martín Menem y la futura senadora Patricia Bullrich, que redoblarán estos días la presión para deshojar los bloques que plantean la oposición más cerril contra las reformas.
Si el Gobierno consigue ese objetivo secreto, podría avanzar en el control político de las autoridades de las cámaras y de comisiones clave. “El reparto va a ser distinto y ya no vamos a depender que el kirchnerismo vuelva a hacer lo que hizo este año, que generó una crisis política que terminó haciendo daño en la economía”, confió una calificada fuente libertaria.
En el Senado se avecina un escenario inédito: un peronismo que no sólo quedará en minoría, sino que está a punto de perder el tercio de 25 senadores que le permitiría trabar designaciones de jueces de la Corte. “Ya no los necesitamos para esa negociación”, advierten en el oficialismo. Es una frase oportuna, ante las versiones de supuestas conversaciones para completar el máximo tribunal.
En la Cámara alta hay, por estas horas, una definición inminente: ¿quién ocupará la Presidencia Provisional que hoy ejerce el puntano Bartolomé Abdala? En la Casa Rosada apuestan por la neuquina Nadia Márquez, pero dependen de un acuerdo que debería enhebrar Bullrich con los radicales y los mismos gobernadores con los que negocian las reformas. “No es tan fácil. Que junten los votos”, respondió un senador interesado en defender esa colina. Como anticipó la semana pasada este medio, cinco gobernadores están negociando armar un frente para apoyar las reformas y, al mismo tiempo, reduciría la cantidad de bancas de Unión por la Patria. Acá hay un protagonista central que decidió mantener el hermetismo hasta el final: Gerardo Zamora.El santiagueño, de todos modos, ya tuvo un gesto contundente: participó de la reunión que convocó Milei después de la victoria en las elecciones del 26 de octubre, donde se habló de la necesidad de avanzar con las reformas.
El apoyo a las reformas y cómo quedarán conformados los bloques en el Congreso forman parte de una negociación amplia que se hace, por estas horas, a más de tres bandas. En el centro de esas conversaciones está Karina Milei y su equipo, pero también Santiago Caputo, el asesor de Javier Milei, que la semana pasada retomó protagonismo y reapareció en la mesa política.A Martín Menem le preguntaron anoche si se había recompuesto la relación política con los mandatarios provinciales. “La confianza está instalada con los gobernadores. Queremos seguir trabajando junto a ellos, queremos que la Argentina se encamine hacia un mismo rumbo y los gobernadores nos tienen que acompañar”, respondió.
Fuente: telam


